La Revolución Industrial (1760-1840)
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental
que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la
agricultura y la artesanía para depender de la industria.
Localización:
La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al
resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la
revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal;
tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos
agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la
comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la
productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco
desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas
sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo
las personas, se consideraban una propiedad del rey.
Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace
en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la
existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió
evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros
países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo
involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se
unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco
de Inglaterra se fundó en 1694.
Principales características: Se produce un cambio
rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la
sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales.
Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a
fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina
de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar
rápidamente la producción con poco personal. Surgen técnicas para el
desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. El
transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto
con otros inventos harán crecer el papel de la industria y el comercio.
Los cambios culturales se plasmarán en un
impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas, tanto
científicas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más
notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo
en zonas rurales. Al mismo tiempo se produce un fuerte aumento
demográfico, como consecuencia de la elevada natalidad y el descenso de
la mortalidad catastrófica (gracias a avances sanitarios, como las
vacunas, y a una mejor alimentación de la población). Esto provocará que
la población europea se multiplique en pocos años.
Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el
éxodo de población rural hacia las ciudades (la revolución agrícola
disminuyó las necesidades de mano de obra en el campo) da lugar a la
aparición de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios
cercanos a las fábricas, a partir de los barracones en los que viven los
obreros. Las condiciones de vida de estos empleados son penosas,
tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que
habitan. En las fábricas encontrarán humedad, poca ventilación, ninguna
seguridad laboral y jornadas que superan las doce horas diarias, siete
días a la semana. En los suburbios superpoblados y sucios son víctimas
de epidemias de fácil propagación. La cantidad de personas afectadas por
estas condiciones les lleva a organizarse para la defensa de sus
intereses y aparecen los movimientos obreros de protesta.
Consecuencias de la Revolución Industrial: En
principio la Revolución industrial produjo un cambio radical en todos
los ámbitos de la sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las
sociedades europeas, creando un nuevo modelo de vida. El desarrollo
industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de
las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional
contribuiran a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la
natalidad y de la esperanza de vida. La revolución industrial en España
fue mucho más tardía que en el resto de Europa. España seguía inmersa en
un mundo rural en el que los cambios fueron mínimos. Las malas
comunicaciones, tanto interiores como con Europa, acentuaron el retraso.
Los talleres seguían siendo artesanales y la producción se
especializaba por zonas dependiendo de los recursos disponibles.
La revolución industrial fuera de Europa: En Estados
Unidos comenzó al terminar la guerra civil, a finales del siglo XIX.
Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en potencial industrial y
tenía un mercado interior muy dinámico en un extenso territorio. La
construcción de la red de ferrocarriles permitió la colonización del
Oeste, y la industrialización se basó en la aplicación temprana de las
innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial. En
Japón la industrialización comenzó por la actividad textil. Las
características principales fueron el patrocinio del Estado en la
construcción de ferrocarriles y bancos, la existencia de una mano de
obra barata y disciplinada, fácil adaptación a la tecnología occidental y
grandes grupos industriales muy competitivos orientados a la
exportación. Este periodo fue denominado como Era Meiji o Era de la Luz:
Japón se había convertido en una gran potencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola Prof.! Buenos Dias .
ResponderEliminarlo escrito a continuación será mi comprención y conclusión dada sobre el tema, espero que lo aprecie :) Gracias.
-La revolución Industrial Fué en aquella época en la que comenzaron a surgir cambios y avances con respecto a la maquinaria, dejando atras la agricultura y la artesanía (trabajos de campo hecho por esclavos ).
-Se origino en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Produjo conmoción por sus efectos, y un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad inglesa y del resto de las sociedades europeas,profundizó la división de las clases sociales y radicó la explotación obrera.
-Surgieron avances tegnológicos que ayudaron al nacimiento y desenvolvimiento de esta época como:
-La maquina De Vapor
-El Cronómetro
-La Maquina De Hilar
-El Telar Automático
-La Locomotora
-entre otros...
yyyy.... bueno eso fué todo <3
Gracias por leer
Att: Ambar
Buenas tardes profesora aquí le traigo mi conclusión del tema dado
ResponderEliminarLa revolución industrial fue un conjunto de transformaciones sociales y económicas que sucedieron en algunos países de Europa y que propiciaron la aparición del mundo contemporáneo.
Se puede definir como el conjunto de cambios en el proceso de producción que hicieron posible la desaparición del antiguo régimen económico y la implantación del capitalismo industrial.
En esta época se invento:
La locomotora
La maquina de vapor
El telar automático
El cronometro
La maquina de hilar
Gracias a estos inventos se pudo hacer un avance que ayudo a desarrollar la tecnología
Sin mas nada que decir me despido
Jeremy
La revolución industrial consiste en un cambio que definió la manera de hacer las cosas a mediados del siglo XVII entre estos cambios podemos tener en cuenta que se suplantó la mano obrera por el uso de maquina que funcionaban a vapor las cuales produjeron la revolución industrial
ResponderEliminarLa economía se basaba normalmente a la agricultura, pero, con la nueva maquinaria todo cambio a un proceso de industrialización
Como en sus características, se movilizó mejor el transporte, se crearon máquinas como la de hilar y tejer, la máquina a vapor, entre otras...
Como consecuencias
Aumentó la población rural al rededor de las empresas ya que el trabajo solía ser agotador y los trabajadores preferían vivir cerca de su zona de trabajado
La taza de mortalidad aumento ya que estos sitios eran poco higiénicos, por ende se produjeron enfermedades
Podemos decir, que fue uno de los cambios más importantes que se dieron para una nueva época en el mundo
Nixon
La Revolucion Industrial definio el cierre de un siglo a otro (XVIII a XIX).
ResponderEliminarAñandiendo una variedad de cambios economicos, politicos y sociales.Proporcionando avances como la maquina de vapor y la locomotora. Asi como nuevos metodos energicos como el carbon.
Surge una mayor autonmia y aumenta el comercio extranjero debido al implemento de la Locomotora.Se redujo el uso de la mano de obra con la implementacion de nuevas maquinas como la de hilar y la de tejer.
Aumento notablemente la poblacion de la ciudades en unos pocos años, apareciendo nuevas clases sociales como la burguesa y la tabajadora.Dando lugar a un aumento de productividad y crecimento de las ciudades, esto sirviendo como ejemplo para demas sociedades Europeas.
Destacaria que estas reformas definieron el comienzo de la epoca contemporeanea.
"Mauricio Vielma"
EliminarHacia el año 1780, en Inglaterra, se produjo un cambio económico y socialque originó la sociedad capitalista o Revolución Industrial.En el Siglo XIX, desde Inglaterra, la Revolución Industrial se fue extendiendoa otros países, aunque en ellos se hablaba de industrialización para indicarque fue un proceso más lento influido por Inglaterra.En la Revolución Industrial se crea una fuerte industria y se extiende elferrocarril.
ResponderEliminarCausas de la Revolución Industrial
Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fuerondesapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento dela producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de lamortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, comoconsecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También seprodujeron migraciones, especialmente hacia América.
Este dejo grandes huellas como la máquina de vapor, de hilar, el cronómetro, entre otros. La revolución industrial también influyó no sólo por Europa y gran Bretaña sino también en los demás países pero de forma que fueron creando y descubriendo más cosas.
Profe es de mi persona Stephany Galezzo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Revolución Industrial se conoce como aquella etapa de productividad de crecimiento y desarrollo para la humanidad ya que un país no dependía solamente de la mano Obrera y la agricultura sino también de La Maquinaria
ResponderEliminarSe produce cambios de manera rápida en las estructuras de la sociedad también en la parte tecnológica y socioeconómicos y culturales los tecnológicos y grandes de los nuevos usos de materiales como el acero y máquinas motrices como la máquina de vapor considerada como motor inicial en esta Revolución aparecen las máquinas de hilar y de tejer surgen algunas técnicas para él ayudó y el desarrollo de la mano Obrera y el transporte y el transporte también se desarrolla por trenes y barcos esta ayuda a crear un modelo de vida aquellos ciudadanos
Esta Revolución Industrial pudo desarrollarse antes de todo el mundo pero en el caso de España fue uno de los que más se tardó en su desarrollo en Europa en Japón fue una de las grandes potencias y comenzó con el desarrollo textil
Así como comenzaron estos inventos al transcurso de los años han continuado investigando y realizando nuevas cosas para el bienestar de los seres humanos
Alejandra pirela
La revolución industrial se inicio en Inglaterra cuando se dejo atrás el trabajo de agricultura y todos los de este tipo, muchos dejaron todo lo que tenían en los campos para ir a trabajar a las grandes ciudades, en las empresas donde trabajaban no estaban en las mejores condiciones tanto de seguridad hasta limpieza, esto provoco que muchos presentaran enfermedades que afectaron a la gran mayoría de la sociedad
ResponderEliminarse produjeron muchos cambios drásticos como cuando se dividieron las clases sociales como por ejemplo en la que los que no tenían mucho dinero no podían llegar a ciertos sitios como los que tenían.
en las empresas los dueños se beneficiaban ya que los empleados trabajaban mucho mas de lo q recibian en su sueldo.
el trabajo comenzó a mejorar para algunas personas lo que le dio confianza y esto produjo que la taza de natalidad subiera mucho mas de lo estimado.
todo esto no sucedió al mismo tiempo en todos los países esto tardo en llegar en ciertos sitios, en el mas tardo en entrar fue ene España en cambio japón fue una gran potencia en el desarrollo textil
en esta época también se invento:
-la maquina a vapor
-el cronometro
-la locomotora
-el telar automatico
-la maquina de hilar
todo esto ayudo al crecimiento social aunque provocara consecuencias
LAURA OLIVERA
Js
ResponderEliminarLa revolución industrial se inició en gran Bretaña en el siglo XVII en el cual el trabajo evolucionó y cambiaron la mano obrera por maquinarias, esto produjo que los empleados dejaron el campo para ir a la ciudad.
ResponderEliminarComenzaron a utilizar nuevos materiales como el acero, carbón etc.
Características
Aparecen las maquinas de hilar y tejer
Locomotoras
Máquina de vapor
Telar automatico
Inicia el transporte por tren y barco.
Las condiciones en que trabajaban eran sin higiene ya que había humedad y poca ventilacion, las jornadas eran mayor a 12 horas por 7 días a la semana, gracias a esto fueron víctimas de epidemias y aparecieron las protestas.
Consecuencias
El mejor comercio a nivel nacional e internacional contribuyen a un gran crecimiento demográfico por aumento de natalidad.
España fue la que más tardo de toda Europa.
USA inicio al terminar la guerra civil a finales del siglo XIX y alcanzó a gran Bretaña como potencia industrial.
Japón la industrializaron y comenzó por actividad textil convirtiéndose así en potencia